Con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos se lanzó este miércoles el proyecto de cooperación para fortalecer el modelo pedagógico de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, que busca mejorar las habilidades y competencias de los servidores judiciales del país.
El embajador de los Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker, destacó que este es el primer proyecto de asistencia técnica entre el Departamento de Estado y la Rama Judicial en materia de Justicia, el cual se enfocará en fortalecer las capacidades institucionales de los jueces en Colombia.
“No se puede tener un Estado de Derecho eficaz, eficiente y justo, sin una Rama Judicial fuerte, profesional e independiente”. expresó Whitaker.
“No se puede tener un Estado de Derecho eficaz, eficiente y justo, sin una Rama Judicial fuerte, profesional e independiente”. expresó Whitaker.
El embajador agregó que la Escuela Judicial juega un papel clave en el fortalecimiento de la cultura de la legalidad, la ética y la eficiencia, necesarios para garantizar el acceso de los ciudadanos a la justicia en cualquier parte del país.
El proyecto se realizará en alianza con el Consejo Superior de la Judicatura, su presidente, Max Alejandro Flórez Rodríguez, señaló que esta alianza tiene, entre otras metas, la creación e implementación de un modelo de gestión organizacional y el diseño de un currículo basado en competencias, educación a distancia con apoyo en tecnología y maximización de los recursos.
Por su parte, el juez federal de los Estados Unidos Peter Messitte, asesor del American Bar Association, implementador de este proyecto, manifestó que el intercambio de saberes y conocimiento es fundamental en el desarrollo de esta iniciativa.
Por último, la directora de la Escuela Judicial 'Rodrigo Lara Bonilla' enfatizó que el éxito de este proyecto depende de la activa participación de todos los servidores judiciales para construir un moderno modelo pedagógico y organizacional para la escuela al servicio de la poder judicial de Colombia.
El proyecto se realizará en alianza con el Consejo Superior de la Judicatura, su presidente, Max Alejandro Flórez Rodríguez, señaló que esta alianza tiene, entre otras metas, la creación e implementación de un modelo de gestión organizacional y el diseño de un currículo basado en competencias, educación a distancia con apoyo en tecnología y maximización de los recursos.
Por su parte, el juez federal de los Estados Unidos Peter Messitte, asesor del American Bar Association, implementador de este proyecto, manifestó que el intercambio de saberes y conocimiento es fundamental en el desarrollo de esta iniciativa.
Por último, la directora de la Escuela Judicial 'Rodrigo Lara Bonilla' enfatizó que el éxito de este proyecto depende de la activa participación de todos los servidores judiciales para construir un moderno modelo pedagógico y organizacional para la escuela al servicio de la poder judicial de Colombia.