Top Ad 728x90

Origen y desarrollo del curriculo

El concepto currículum fue utilizado en el contexto pedagógico desde el siglo XVII. En base a la tecnología angloamericana y su acepción internacional fue introducida en la discusión de la República Federal de Alemania desde 1697 por S.B Robinsohn.


El currículo al encontrarse determinado por un marco social, político y cultural se encuentra sujeto a constantes modificaciones establecidas por la dinámica misma de un momento histórico. Así, el currículo en el siglo XX, estuvo marcado por profundos cambios como el surgimiento de la sociedad industrial y la consecuente producción, siendo necesario implantar en la educación un proyecto curricular capaz de generar el tipo de ciudadano que aquella industrialización reclamaba.

El establecimiento del sistema educativo requería de una disciplina que analizara los problemas de la enseñanza desde una óptica institucional.4​ Hay que recordar que la didáctica del siglo XVII había surgido como una disciplina abocada al estudio de la enseñanza en una dimensión individual: el maestro y sus alumnos. De hecho en los trabajos de Comenio, La Salle y Pestalozzi  se observa con claridad esta perspectiva, cuyo horizonte se encuentra inscrito en los cursos escolares: primero, segundo y tercer grado, por ejemplo,  pero donde la escuela no se considera parte de un sistema educativo o de un sistema social. Sólo después de la Revolución Francesa se decretan las leyes que establecen la obligatoriedad de la enseñanza primaria, como una responsabilidad estatal.

La historia del currículum en particular y los estudios curriculares en general han seguido reducidos principalmente al mundo anglosajón, al menos hasta hoy. El currículo enfocado como campo académico hacía esfuerzos por encontrar una teoría del currículum, sobretodo desde las décadas de 1920 y 1930, lo cual marca una diferencia fundamental entre el debate americano y europeo sobre la educación y la escuela. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Top Ad 728x90